Calendario de pagos 2025 de la Beca Rita Cetina

Calendario oficial de pagos del primer bimestre de 2025 para las Becas para el Bienestar (incluye Beca Rita Cetina). La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez es un apoyo económico bimestral de $1,900 pesos para familias con al menos un estudiante en secundaria pública (más $700 adicionales por alumno extra).
Como todos los apoyos “Bienestar Benito Juárez”, sus pagos en 2025 se programan por bimestre: enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, (no hay pago en julio-agosto) y luego septiembre-octubre y noviembre-diciembre. El siguiente calendario oficial resume las fechas aproximadas de depósito para cada periodo en 2025:
Bimestre (meses) | Fechas de pago 2025 |
---|---|
Enero–Febrero | Depósitos del 4 al 24 de febrero (según la inicial del primer apellido). |
Marzo–Abril | Del 1 al 28 de abril (orden alfabético por inicial del apellido). |
Mayo–Junio | Inicia a partir del 2 de junio de 2025 (seguirá calendario alfabético). |
Julio–Agosto | No hay pago de beca (vacaciones escolares). |
Septiembre–Octubre | Se reanudarán los pagos después del receso. Se prevé que inicien en octubre de 2025. |
Noviembre–Diciembre | Depósitos previstos en diciembre de 2025 (según calendario alfabético del apellido). |
En la práctica, cada letra del abecedario tiene asignado un día específico dentro de esos rangos (por ejemplo, en el primer bimestre, quienes tienen apellido que inicia con “A” cobraron el 4 de febrero, con “B” el 5, “C” el 6-7, etc.). Los meses de julio y agosto no hay pagos por el receso escolar. Sin embargo, todas las otras familias reciben 10 pagos durante el año (equivalente a 5 bimestres).
Las entidades de Durango y Veracruz son excepción: debido a una veda electoral ellos recibieron dos bimestres juntos (marzo-abril y mayo-junio) en abril, por lo que en junio no cobrarán. El resto del país empezará a recibir el pago bimestral mayo-junio a partir del 2 de junio de 2025.
¿Cómo consultar las fechas de pago paso a paso?
Para saber exactamente qué día depositarán tu beca, la Coordinación Nacional de Becas pone a tu disposición un Buscador de Estatus en línea. Sigue estos pasos:
- Reúne tu CURP: Ten a la mano la CURP de la mamá, el papá o tutor, y la de tus hijos becarios.
- Entra al Buscador de Estatus: Visita la página oficial. Si no conoces tu CURP, la misma herramienta permite buscarlo.
- Realiza la consulta: Marca “No soy un robot” y haz clic en Buscar. Ahí verás tu estatus de beca: si tienes tarjeta bancaria entregada, el monto de tu beca y la fecha programada para tu depósito.
- Verifica tus datos bancarios: Asegúrate en el Buscador de que tus datos bancarios estén correctos y actualizados. Esto evita problemas cuando llegue el pago.
- Opcional – Llamada telefónica: Si tienes dudas, puedes llamar al número oficial de Becas Benito Juárez (55 1162 0300) para obtener orientación.
De esta forma, sabrás exactamente cuándo cobrar tu beca. El sitio y la línea oficial están disponibles incluso antes del depósito: podrás confirmar con antelación si la transferencia ya fue enviada a tu tarjeta. Además, algunas autoridades o escuelas informan por correo electrónico o mediante comunicados internos cuándo inicia el ciclo de pago.
¿Cómo se notifican los pagos a los estudiantes?
Las autoridades educativas coordinan la comunicación del pago a través de varios canales. En particular, la Coordinación de Becas realiza anuncios oficiales por su sitio web y redes sociales verificados. También envían notificaciones al correo electrónico registrado en la plataforma de registro y avisos en los planteles escolares donde estudian los beneficiarios.
Por ejemplo, en 2025 la convocatoria para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar (condición necesaria para cobrar) se divulgó justamente por correo electrónico, avisos en las secundarias y el propio Buscador de Estatus.
En resumen, recibirás mensajes de dos maneras principales:
- Correo electrónico institucional: Al inscribirse, las familias proporcionan un mail de contacto. La Coordinación lo usa para enviar convocatorias y recordatorios importantes (por ejemplo, fechas de entrega de tarjetas o inicio de depósitos).
- Avisos en la escuela y Buscador de Estatus: Los directivos escolares suelen pegar cartelera informativa o llamar a los tutores cuando hay noticias (entrega de tarjeta, pagos). Además, como se mencionó, el Buscador de Estatus siempre tiene la información más actualizada sobre tu pago.
Siempre revisa estos canales oficiales: no confíes en rumores ni mensajes no verificados sobre el pago. La fuente más confiable es el portal del gobierno y tu escuela.
Leer también: Calendario de Pagos Beca Benito Juárez 2025
Requisitos y pasos para cobrar la Beca Rita Cetina
Para cobrar la beca necesitas tu tarjeta del Banco del Bienestar activa y tu identificación oficial. En 2025 todas las familias beneficiarias deben contar con una tarjeta bancaria emitida por dicho banco (el “plástico” de la beca) antes del primer pago. Una vez que tengas tu tarjeta, sigue estos pasos:
- Activa y protege tu tarjeta: Apenas recibas la tarjeta, cámbiale el NIP (clave de cuatro dígitos) por uno que recuerdes pero que nadie más conozca. Se recomienda hacerlo en un cajero del Banco del Bienestar o en una ventanilla presentando tu identificación oficial (INE, pasaporte, etc.). Esto protege tu beca de usos indebidos.
- Retiro en cajero automático: El día que depositen tu beca, puedes retirar el dinero por cajero automático con tu tarjeta y NIP. Sólo insértala, digita el NIP, elige “Retiro de efectivo” y sigue las indicaciones en pantalla. Los cajeros del Banco del Bienestar no cobran comisión por esta operación.
- Retiro en ventanilla bancaria: También puedes ir a una sucursal del Banco del Bienestar a ventanilla. Lleva tu tarjeta y una identificación oficial con foto (INE, pasaporte, licencia de conducir, etc.). Allí podrás solicitar el retiro del monto depositado.
- Retiro en tiendas de autoservicio: Otra opción es hacer una compra en supermercados que tengan terminal bancaria afiliada al Bienestar. Al pagar tus compras con la tarjeta, puedes solicitar que te den hasta $2,000 pesos adicionales en efectivo (bajo comisión). Eso equivale a “sacar” tu beca en la caja registradora.
- Consulta de saldo: Si quieres verificar cuánto llevas y cuánto te depositaron, puedes llamar a la línea del Banco del Bienestar 800-900-2000-21 (opción “Saldo”) o usar la app móvil Banco del Bienestar Móvil.
- Si perdiste la tarjeta: Reporta de inmediato al 800-900-2000-21 (opción “Tarjeta robada o perdida”). Te darán un folio de seguimiento y podrás tramitar reposición de tu plástico con otro NIP.
En todo caso, el proceso es gratuito y sencillo. No es necesario acudir el mismo día del depósito: el dinero permanecerá seguro en tu cuenta hasta que lo retires. Los plazos de cobro son amplios, así que no te preocupes si no puedes ir justo el día asignado.
Leer también: CURP Gratis 2025
Recomendaciones para evitar retrasos y problemas
Finalmente, toma en cuenta estas sugerencias para que tu apoyo llegue sin contratiempos:
- Recoge tu tarjeta pronto: Si aún no tienes la tarjeta del Bienestar, acude cuanto antes al centro asignado (usualmente la secundaria de tu hijo) cuando recibas la convocatoria. Las autoridades insisten en recoger las tarjetas antes de la fecha límite para evitar pérdidas o reprogramaciones.
- Mantén tus datos actualizados: Revisa periódicamente en el Buscador que el nombre, CURP y datos bancarios estén correctos. Si cambiaste de domicilio, número telefónico o información bancaria, notifícalo a la Coordinación a través de su sitio oficial o en tu escuela. Datos desactualizados pueden provocar demoras en el depósito.
- Usa el Buscador de Estatus frecuentemente: Este portal no sólo sirve para ver fechas de pago, también muestra si tu tarjeta ya fue liberada, si tienes pagos pendientes por cobrar o si hay algún mensaje de la Coordinación. Revisa después de cada ciclo de pago para confirmar que todo esté en orden.
- Cuida la seguridad de tu cuenta: Protege tu NIP y no compartas fotos de tu tarjeta. Cambia el NIP regularmente (se recomienda cada 6 meses).
- Planifica tu retiro: Recuerda que no tienes que retirar tu beca inmediatamente el día del depósito. El dinero queda guardado y podrás retirarlo más tarde en cualquier cajero o tienda afiliada. Así evitas aglomeraciones y te da flexibilidad.
- Sigue canales oficiales: La información puede cambiar ligeramente cada ciclo. Confirma siempre en las fuentes oficiales (gob.mx, redes sociales de @BecasBenitoJuárez, o llamadas oficiales) cualquier aviso sobre pagos o requisitos. No te dejes llevar por rumores en redes.
Siguiendo estos pasos y recomendaciones, estarás preparado para cobrar tu beca Rita Cetina sin contratiempos. Mantente atento a las actualizaciones oficiales cada bimestre y ¡felicidades por tu apoyo educativo!
Fuentes: Calendarios y comunicados oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar; reportes de prensa actualizados sobre la Beca Rita Cetina 2025.